SEGUNDO CAPITULO:
Después de la fascinante aventura musical del día anterior, nos disponemos afrontar lo que nos deparara la jornada de hoy.
No antes sin visitar las estaciones Matollilares de la ciudad condal, donde hicimos las adquisiciones precisas para enriquecer el espíritu de Matollilandia.
Llega la hora, comprobamos dispositivos, llevamos todo,así que, nos adentramos en la gruta intercomunicadora, chequeamos los pases y nos montamos en una de sus vainas fugaces que nos llevara hasta el recinto.
Ya en el primavera, visitamos la feria, en la cual, se encuentran muchos de los admirados aliados (Green Ufos, B core, Houstion Party, Limbo Starr,etc.) y mas tarde trazamos la ruta sonora a seguir, que nos conducira a un estado de animo que no podemos adivinar.
Con ese cosquilleo damos el pistoletazo de salida:
1830-THE RIGHT ONS
Este combo madrileño, irrumpió en el escenario,para darnos dos sopapos y espabilarnos de golpe con un funky arrollador arropado por una sección de vientos que lo llevaba en volandas para convertirlo en un huracán de baile y fiesta. En el ojo del huracán un front-man impecable que a guitarrazo limpio y con su voz rota contagiaba a los allí presentes de su energía. El batería,era otra referencia a tener en cuenta ya que incansable él, no dudaba en salir de su sitio para contactar con el publico, con pandereta, maracas y mas instrumentos.
Con la gente ya en el bolsillo nos invitaron a participar en el ultimo subidon, regalándonos unas maracas. Así que con maracas en alto, riffs de vértigo, saxos y trompetas echando humo, guitarras y bajo corriendo de lado a lado y el micro sudando, la fiesta alcanzo su climax. Para habernos matao!
Ritmo alucinante.
19:10-THE CRIBS
No se si por lo vivido 3 minutos antes o simplemente por el horrendo flequillo del cantante, no conectaron con el publico (en el rato que estuve allí,20 minutos) las canciones que tan bien suenan y funcionan al escuchar el disco de este trio. Muy flojo.
Mucho flequillo y pocas nueces.
19:30- THE MARY ONETTES
El grupo Sueco, tomó posiciones sobre el escenario como para iniciar un ritual. Un ritual que constaba de lanzar hacia el cielo un sonido envolvente, atmosférico y tintado de enormes y magnetizadas melodías, transmitidoras ellas de un bonito dolor, como esperando ser escuchadas por uno de los dioses de la antigua Grecia para darles su aprobación y dejarlas entrar en el olimpo de las melodías.
El escenario es su templo, nosotros los receptores, el canal; su música, así que tema tras tema, parecía que se nos quitara un peso de encima, hasta sentirnos mejor que nunca.
Gratificante como un templo.
20:30- BISHOP ALLIEN
Puesta en escena: flores por la batería, chica ye-ye a los teclados.
Algunos instrumentos: flautica, banjo
resultado: folk-pop de gran altura que contacto muy bien con el publico y que se convirtió en un concierto vistoso y animado.
El que es grande es grande y punto.
22:30- AUTOLUX
Este trio ingles, que se han dado a conocer este año, hicieron un concierto en el que parecían introducirse en la cueva donde anida ese monstruo que llevamos dentro, con la intención de domesticarlo y plasmando a través de su música esa lucha, con sus momentos agónicos, espeluznantes y de sufrimiento que bien valen una momentánea victoria.
Tensión en la oscuridad.
23:30- WHY?
Matollilandia se queda con este concierto como uno de los mejores de esta edición. Lo extraño es que no se muy bien explicar el "porque".
Quizás por esa propuesta musical tan innovadora, algo así como indie-hop, repleta de detalles cuidados hasta la saciedad.
O quizás por esa formación inaudita: una batería extraña con xilofono incluido, y el cantante con caja, timbala y plato.
O por esas composiciones tan vanguardistas interpretadas con una alucinante destreza por el cantante a caballo entre el hip hop y el pop.
Creo que a lo mejor por lo que mas me gusto, fue porque el conjunto de las cosas anteriores conseguían crear un clima cálido y acogedor, perfecto para convivir con tus sentimientos un ratito.
Extraña feliz sensación.
1:05-CATPOWER
Chan Marshall, la mujer que se esconde detrás de Catpower, nos dio un recital de interpretación haciendo valer cada metro cuadrado del escenario para protagonizar infinidad de escenas a veces intimistas, otras de rabia, otras de acongojo pero todas ellas de un nivel abrumador.
Una hora de concierto en el cual fue combinando temas de su reciente álbum de versiones "Jukebox" como algunas de Nick Cave o de Billy Holliday con otras de su anterior publicacion The greatest ,estas llenas de matices y el encanto del mejor blues y del soul todas ellas ejecutadas con una gran maestría por la insuperable banda Dirty Delta Blues Band que acompañaba a la encantadora rasga sentimientos Chan Marshall.
Simplemente Magia.
2:15- THE GO! TEAM
Para salir del encantamiento del anterior concierto,nos esperaba una explosión de luz, color, sonido y baile sin freno que nos proponía esta banda tan heterogenea y flexible.
Y es que desde el principio salieron a por el partido con un ritmo frenético que se apoderó de nuestros pies volviéndolos ligeros como plumas para hacerlos bailar sin descanso con temas como Ladyflash y llegar muy frescos al colofon del concierto con la locura colectiva al sonar el hype megabailable Do It, Do It, all Right.
Muy, Muy en Forma.
3:30- THE RUMBLE STRIPS
Muy acertada la elección de cerrar esta velada asistiendo a este concierto.
Así que todavía con la gota de sudor haciendo homenaje a la ley de la gravedad por nuestra frente nos introducimos entre el gentío para empaparnos de la divertidisima, fresca y bailarina propuesta de estos londinenses que se desmarcan claramente del guión que ultimamente adaptan sus compatriotas bandas escribiendo el suyo propio a base de un soul-pop contagioso y estribillos infalibles.
Nos lo pasamos en grande.
lunes, junio 9
MATOLLILANDIA EN EL PRIMAVERASOUND
Publicado por
mariomatolli
en
14:58
Etiquetas: Primavera sound 08
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 comentarios:
¿Y que pasa con Public Enemy?
Bring the noise!!!!!!!!!
ya sabes amigo,la historia de siempre, se solapaba con british sea power el jueves. de todas maneras me dio tiempo a ver como se despedian, estaba petao de peña y el mc llevanba colgao un reloj de pared al cuello.
ademas, se me fue la olla pero aparecio en el concierto de portishead, en concreto en el tema de machine gun para soltar unos versos sobre esa angustiosa base.
es poco pero espero que te valga.
Si. El de los relojes es Flavour Flav. El otro MC es Chuck D. Y lo de Portishead tuvo que ser la hostia!!!
Publicar un comentario